👉NOTICIA
🚗Hay 'hackers' modificando sus coches «normales» para convertirlos en autónomos y de momento, en Estados Unidos, es legal
La conducción autónoma ha llegado para quedarse. El peso que está adquiriendo en la agenda oficial, que no oficiosa, de buena parte de los fabricantes de coches es cada vez mayor. Esta es la prueba que refleja con más claridad la importancia que esta tecnología tiene para las marcas. Y no solo para las premium, como Tesla, Audi, Mercedes o BMW, sino también para las generalistas, como SEAT, KIA o Renault, entre otras.
Pero lo interesante es que para acceder a la conducción autonoma de nivel SAE 2 no es imprescindible que compremos un coche de última generación de estas marcas. Algunos de los vehículos que tenemos en casa, y que carecen de esta tecnología, pueden ser readaptados para dotarlos de un asistente a la conducción equiparable al que nos ofrecen muchos de los modelos que podemos encontrar hoy en los concesionarios. Y, además, asumiendo un gasto moderado.
La Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE), que es el organismo estadounidense que ha definido el estándar más utilizado para describir los niveles de conducción autónoma, establece que un coche de nivel 2 debe tener un piloto automático de carácter temporal para autopistas y un asistente para atascos de tráfico que solo funciona en circunstancias específicas (normalmente por debajo de 60 o 65 Km/h).
Comentarios
Publicar un comentario